viernes, 31 de octubre de 2014

Pequeña introducción a la cuenca de Papúa Nueva Guinea

En esta primera entrada explicare a grandes rasgos la situación de la cuenca y los objetivos.

Las cuenca que se analizará se sitúa en la isla de Nueva Guinea, al Norte de Australia, como se observa en la imagen.

Como podemos observar en el mapa tectónico, esta zona está y ha estado sometida a interacciones complejas de placas, dando lugar a episodios de rifting, la formación de múltiples zonas de subducción y arcos de islas, y el desarrollo del Orógeno de Nueva Guinea. La colisión de placas y la formación del cinturón de pliegues y cabalgamientos (rayado en la imagen) dan lugar a una cuenca de antepaís. La cuenca tiene un basamento plutónico y metamórfico de edad Jurásico-Cretácica, recubierto por una sección sedimentaria dominante que consiste en areniscas y pizarras Mesozoicas, del Paleoceno al Mioceno dominan intervalos de calizas, y el Plioceno y Pleistoceno, las areniscas, pizarras y rocas volcánicas



FUENTES:
  • R. D. Winn Jr & P. Pousai (2010) Synorogenic alluvial-fan – fan-delta deposition in the Papuan foreland basin: Plio-Pleistocene Era Formation, Papua New Guinea, Australian Journal of Earth Sciences: An International Geoscience Journal of the Geological Society of Australia, 57:5, 507-523, DOI
  • G.P. Whitmore et al. /Marine Geology 157 (1999) 19–45

Presentación

Soy Jose Manuel Mesa Fernández, alumno de Geología en la Universidad de Granada y cursando actualmente la asignatura Paleogeografía y análisis de Cuencas, para la cuál estoy realizando este bolg.

La cuenca que voy a tratar a lo largo del cuatrimestre es la de Papúa Nueva Guinea, la razón por la que he elegido esta cuenca, es porque me parece interesante desde un punto de vista tectónico, ya que es una zona cercana a un punto triple, y económico, porque según tengo entendido existen trampas de petróleo en ella. 

Dicho esto, paso a describir en la siguiente entrada la localización de la cuenca y algunos rasgo generales.

Un saludo.